viernes, 22 de mayo de 2020

24A - Taller n. 1 de Artes 23 de mayo Los Instrumentos Musicales


INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
TALLER DE MÚSICA N. 1– I Período 2020  (Coronavirus)
Fecha de implementación de la clase: 23 de mayo
GRADOS: 24A

TEMA: Los instrumentos musicales y su clasificación
Objetivo: Reconocer y diferenciar las familias de los instrumentos musicales, con sus respectivos ejemplos.

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACIÓN
Existen miles de instrumentos musicales con características muy diferentes. ¿Qué criterios utilizar para agruparlos según rasgos comunes? Aunque podrían emplearse muchos (tamaño, registro agudo o grave), normalmente clasificamos los instrumentos musicales en función del material en que se construyen.
La ciencia encargada del estudio de los instrumentos musicales y de su clasificación es una rama de la musicología llamada organología.

Historia de los sistemas de clasificación
Tenemos constancia documental de que las civilizaciones antiguas, fundamentalmente las no occidentales, mostraron interés en la clasificación de sus instrumentos musicales.
El sistema chino es el más antiguo conocido, datando del IV milenio a.C. Considera que el origen de los instrumentos es mítico, y los clasifica según el material resonante (metal, piedra, piel, calabaza, bambú…).
En la India se siguió un tratado antiguo que clasifica los instrumentos en címbalos (metal), instrumentos de membrana, laúdes y flautas.

Clasificación tradicional de los instrumentos
Los sistemas de clasificación occidentales anteriores al siglo XX dividían los instrumentos en tres familias, cada una de las cuales se podía subdividir:
·        Instrumentos de cuerda: aquellos en los que el sonido se produce gracias a la vibración de las cuerdas. Puede ser frotada con un arco, pulsada o punteada con los dedos o percutida mediante macillos.
·        Instrumentos de viento: se trata de los instrumentos en los que el sonido es producido gracias a la modulación del aire dentro de un tubo sonoro. Pueden ser, a su vez, de viento metal o de viento madera, según el material del que se conforman.
·        Instrumentos de percusión: son los que producen sonido al ser golpeados. Este sonido puede tener una altura determinada o indeterminada.
Recientemente se ha añadido a este sistema la categoría de los electrófonos, con el auge de la tecnología aplicada a la música.
Como se constata, no existía un criterio homogéneo en esta forma de clasificar los instrumentos, pues mientras a los instrumentos de cuerda se les supone un principio de producción del sonido, en los demás se considera el método de ejecución (soplando o percutiendo).
Este sistema estuvo en vigor hasta comienzos del pasado siglo, cuando comenzaron a surgir otras propuestas de clasificación.
La clasificación convencional es la clasificación de los instrumentos musicales por familias. Dentro de cada una de las familias podemos hacer otros subgrupos, dependiendo del tipo de instrumento del que se trate.
Cuerda
Los instrumentos musicales de cuerda se pueden separar en varios subgrupos, según la manera en que se tocan las cuerdas
Viento
En la familia de instrumentos musicales de viento podemos hacer la siguiente clasificación: De viento metal y de viento madera
Percusión
En cuanto a los instrumentos musicales de percusión podemos diferenciarlos en varios grupos: sonidos determinados o sonidos indeterminados.
Electrónicos
Como su nombre lo expresa, son los que llevan componentes eléctricos o electrónicos para emitir el sonido.


ACTIVIDAD:

1.      ¿Qué es organología?
2.      ¿Qué tenía en cuenta la civilización china para clasificar los instrumentos musicales?
3.      ¿Cómo clasifica la civilización india los instrumentos musicales?
4.      Mencione el nombre de las cuatro familias de instrumentos musicales.
5.      Los instrumentos de viento se dividen en dos subfamilias, ¿cuáles son?
6.      Al frente del nombre de cada instrumento musical que aparece a continuación, escriba a cuál de las cuatro familias pertenece:
a.      Trompeta
b.      Saxofón
c.      Guitarra
d.      Organeta
e.      Lira
f.       Arpa
g.      Batería
h.      Flauta dulce
i.        Bajo eléctrico
j.        Timbales
k.      Violín
l.        Guitarra eléctrica


Att:
              Profe Miguel.
Nota: Dudas e inquietudes preguntarlas al WhatsApp 3105079251




Español 23A- 23 de mayo, taller n. 4 Sabatina


INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
 ÁREA: Español  TALLER n. 4 – I Período 2020  (Coronavirus)
Fecha de implementación de la clase: 23 de mayo
CICLOS: 23 A

Objetivo: Analizar la manera como se desarrolla la descripción en cada uno de los textos y aprender a realizar un texto descriptivo con preguntas diagnósticas.


A.     La casa de los abuelos (Lectura Crítica)



¡La casa de los abuelos es enorme, tiene tres plantas y un sótano! En la parte de atrás tiene un jardín extraordinario lleno de las más variadas flores y más hermosos colores y también hay una terraza gigante y un garaje donde guardan el carro modelo 56.
En la primera planta hay una sala de color naranja que hace juego con las paredes que son blancas y se ve reluciente y hermosa, y muy agradable para las visitas, está la cocina que es muy grande y hay varias ollas de barro en donde los abuelos cocinan los frijoles y el sancocho. A mano izquierda están las escaleras que dan a un sótano que es tenebroso para muchos porque es oscuro y dicen que allí a muchos han asustado. Luego vamos a unas escaleras a la derecha que nos lleva a un gran salón muy elegante con objetos antiguos y muebles coloniales hermosos, También hay cuatro dormitorios y cada uno tiene su respectivo baño en la segunda planta y el la tercer planta hay una terraza inmensa que permite visualizar toda la ciudad y se ve maravilloso y espectacular.

De acuerdo a esta lectura responde:
1.      La casa de los abuelos es muy:
a.      Bonita      b. Inmensa       c. Grande     d. enorme
2.      Cuántas plantas físicas tiene la casa de los abuelos.
a.      Tres y un sótano  b. tres      c. cuatro      d. una
3.      De qué está lleno el jardín.
a.      De animales    b. de flores variadas      c. de flores variadas y de hermosos colores
d. plantas y flores.
      4. Con qué hace juego la sala naranja.
              a. las paredes y muebles   b. los armarios      c. las paredes    d. el piso
      5. ¿En qué lugares están ubicadas las escaleras en la primera planta?
a. en la parte de arriba    b. parte derecha e izquierda    c. en la parte izquierda   d. la parte   derecha.


B.      Selecciona las respuestas más correctas para cada pregunta encerrando la letra o las letras correspondientes


Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero campesino, que ascendía por una colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín. Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue abierta por un hombre muy, muy anciano, con una larga barba blanca. En el momento en que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa. Después volvió a tener el mismo sueño en tres noches sucesivas. Y siempre despertaba en el instante en que iba a comenzar su conversación con el anciano.

Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a una fiesta de fin de semana. De pronto, tironeó la manga del conductor, y le pidió que detuviera el automóvil. Allí, a la derecha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.

-Espéreme un momento -suplicó, y echó a andar por el sendero, con el corazón latiéndole alocadamente.

Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa cuyos menores detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo anciano del sueño respondía a su impaciente llamado.

-Dígame -dijo ella-, ¿se vende esta casa?

-Sí -respondió el hombre-, pero no le aconsejo que la compre. ¡Un fantasma, hija mía, frecuenta esta casa!

-Un fantasma -repitió la muchacha-. Santo Dios, ¿y quién es?
 -Usted -dijo el anciano, y cerró suavemente la puerta.

1. La joven siempre despertaba en un momento concreto del sueño, ¿en cuál?
A.          Cuando llamaba a la puerta de la casa
B.           Cuando llegaba a lo alto de la colina
C.           Cuando comenzaba a hablar con alguien
D.          Al iniciar la subida de la montaña

2. La joven conducía un coche cuando vio a lo lejos, en lo alto de una colina, una casita blanca.

  A.   Falso
  B.   Verdadero

3. ¿Quién es el fantasma?
A.          El habitante de la casa
B.         Un cazador que vivía en la colina
C.        El conductor del coche
D.        La joven

4. La colina de la que se habla en el relato...
A.           No tenía árboles
B.           Estaba cubierta de nieve
C.          Ninguna de las opciones
D.          Estaba llena de árboles

5. ¿Qué característica física tenía el habitante de la casa?
A.           Hablaba con mucha dificultad
B.           Ninguna de las opciones
C.          Era muy alto y delgado
D.          Tenía una barba blanca

6. ¿Quién vivía en la casa?
A.            Vivía una familia de fantasmas.
B.            Estaba deshabitada
C.           Ninguna de las opciones
D.           Vivía en ella un anciano

7. ¿A dónde iba la joven cuando encontró la casa?
A.            A una fiesta
B.            Volvía a su casa después de las vacaciones
C.           Estaba buscando una casa para comprarla y vivir en ella
D.           Salía de vacaciones

8. La persona que vivía en la casa era la misma que había visto en su sueño
A.            Verdadero
B.            Falso

9. ¿Por qué le latía a la joven el corazón?
A.            Porque estaba enamorada del conductor del coche
B.            Porque estaba nerviosa al ver la casa de su sueño
C.           Porque tenía miedo
D.           Porque estaba enferma

C. Estos dos textos son descriptivos, realiza en 10 renglones un texto donde describas algo que realices o el lugar donde vives. Debes tener en cuenta la ortografía y de ese texto saca tres preguntas con a,b,c,d (como los textos anteriores)  donde plantees opciones para quien las lee en este caso yo como docente, descubra la respuesta correcta a través del texto que escribiste.



Att:  Profe Miguel.

Nota: Dudas e inquietudes preguntarlas al WhatsApp 3105079251


jueves, 14 de mayo de 2020

16 de mayo- Taller n. 3 Español Ciclo 23A El Uso de la G y la J



INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
 ÁREA: Español  TALLER n. 3 – I Período 2020  (Coronavirus)
Fecha de implementación de la clase: 16 de mayo
CICLOS: 23 A

Objetivo: Mejorar y optimizar el tratamiento didáctico de la escritura.


El Tema el uso de la g y la j, y leer y analizar la lección completa, Transcribirla en el cuaderno. Mil gracias. Explicación docente (es mi explicación para dar más claridad al tema y está o resaltado en rojo o en negrilla)

TEMA: EL USO DE LA G Y LA J

El uso de la G y la J presenta dificultad en la escritura debido a que estas consonantes tienen el mismo sonido cuando anteceden a la vocal e, i
Ejemplos: proteger, fingir,  mugir, aligerar, Tejer y crujir. Todas tienen el mismo sonido al pronunciarlas pero hay que aprender a diferenciarlas.
Se escriben con –g:
·        Las palabras que tienen la sílaba gen, excepto berenjena y Jenaro.
·        Los verbos que terminan en –ger –gir , excepto tejer y crujir.
·        Las palabras que empiezan por geo.
·        Las palabras que empiezan por leg (cuando este prefijo significa ley).
·        Las palabras que terminan en –logía.
·        Los derivados de las palabras que llevan g.


MIREMOS LA DIFERENCIA:




Volvamos y miremos: Uso de la J
Se escriben con –j:
·        Se escriben con j las palabras que terminan en –aje (por ejemplo bricolaje, garaje, salvaje…)
·        Si una palabra lleva –j-, sus derivados también se escriben con –j- (por ejemplo paradójico, deriva de paradoja)
·        Los verbos terminados en –jear, (por ejemplo canjear).
·        Las palabras que terminan en –jero (a), -jería,  (Por ejemplo relojero,relojería) excepto: ligero, exagero, refrigero.




HOMÓFONAS CON G Y J

Existen también palabras que al escucharlas tienen un sonido tan parecido que no podemos diferenciar si se escriben con G o con J , a estas palabras se le llaman Homófonas. Así podemos encontrar palabras como:
Ingerir: Introducir por la boca alimentos o medicamentos.
Injerir: Incluir una cosa en otra, haciendo mención de ella. Explicación docente: Chicos es como injertar o cuando uno está armando el árbol de navidad y se van poniendo las ramas poco a poco eso es injerir.
Recuerda que debes tener cuidado con el uso de la G y la J  ya que los significados cambian dependiendo de la letra que utilices.




Tarea:
1.      Desarrolla esta sopa de letras
2.      Da tres ejemplos de palabras homófonas con G y J.
3.      Coloca la letra g o j donde corresponda:
Abe_a
A_enda
Diri_ir
An_ina
Morfolo_ía
A_ente
Ca_a
Co_ín
Cora_e
Anal_ésico

4.      Completa y di por qué has elegido la g o la j:
Paisa_ista
Foto_énico
Conser_e
Azule_o
Aluniza_e
Cerra_ero
Dibu_o
Cone_o

5.      Busca palabras que terminen en –logía y definelas.  Por ejemplo, biología: ciencia que estudia la vida.

Att:  Profe Miguel.

Nota: Dudas e inquietudes preguntarlas al WhatsApp 3105079251


16 de mayo- Taller n. 2 Español 23A El Mito y la Leyenda


INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
 ÁREA: Español  TALLER n. 2 – I Período 2020  (Coronavirus)
Fecha de implementación de la clase: 16 de mayo
CICLOS: 23 A

Objetivo de la clase: Fortalecer la lectura de textos narrativos de la tradición oral.

¿Qué es un mito? Se refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los considera como historias verdaderas.
Los mitos responden preguntas existenciales (¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿por qué estamos aquí?) y ofrecen explicaciones tradicionalmente aceptadas por el pueblo, que se han venido trasmitiendo de generación en generación a lo largo de los siglos de manera oral o escrita.

Mito y leyenda
Una leyenda: es un relato de tradición popular con una base histórica más o menos reconocible que refiere hechos naturales o maravillosos.
Como tal, la leyenda se sitúa en la frontera entre el mito y la realidad y, al igual que el mito, ha pasado de generación en generación mediante la trasmisión oral o escrita.
La leyenda, a diferencia del mito, que habla de dioses, semidioses y criaturas fantásticas, refiere acciones y hechos de personajes arquetípicos, como el héroe, el sabio, el inocente, el malvado, etc. Leyendas son, por ejemplo, las historias de Robín Hood o la supuesta existencia de la ciudad de la Atlántida.


 
        
  En el inicio, nada existía; no había nada visible o invisible; no existía aire ni cielo; no había vida ni muerte. Nada anunciaba el día ni la noche. No existían la aurora coloreada de nácar ni el crepúsculo dorado. Las tinieblas estaban envueltas en tinieblas, y de esa forma el mundo yacía envuelto en espesas brumas y sumergido en sueño por todas partes.
   Entonces Svayambhu, el ser existente por sí mismo, hizo perceptible el Universo mediante los cinco elementos primitivos; y al manifestarse el mundo, éste resplandeció con la claridad más pura, y con ello, se disipó la oscuridad. Y habiendo decidido él solo hacer que todas las cosas emanaran de su propia sustancia (de la sustancia del Ser), hizo que surgieran las aguas y en ellas depositó un maravilloso germen fecundo.
   Ese germen se transformó en huevo de oro, brillante como astro de mil rayos luminosos, en el cual el ser supremo se reveló en la forma de Brama. Después, por medio de todas las partículas sutiles emanadas del ser, se constituyeron los principios de todas las cosas que formaron este mundo perecedero.
   El ser supremo atribuyó a cada criatura una categoría distinta, y con arreglo a esa categoría, estableció sus actos, sus funciones y sus deberes. Cada uno de todos los seres, en virtud de sus actos anteriores de vida, posteriormente    ¨  nacen entre los dioses, entre los hombres o entre los animales, y constantemente experimentan sus transformaciones sin fin, a través del mundo que se destruye y se renueva sin cesar.
  Después de haber creado el Universo de esta manera, Aquél, cuyo poder es incomprensible, desapareció adentrándose en su alma, y desde ahí reemplaza el tiempo que pasa por el tiempo que viene. Cuando Dios vela, el Universo realiza sus actos; cuando duerme, su espíritu queda absorbido por un profundo letargo y el Universo se destruye a sí mismo. Y por medio de esos despertares y de esos reposos alternativos, el Ser inmutable hace vivir o morir al conjunto de criaturas inmóviles o vivientes.

Contesta las siguientes preguntas:
1.      ¿Quién es el protagonista de este mito?
2.      ¿Qué es lo que hizo este protagonista?
3.      ¿Qué palabras no entendiste?
4.      ¿Conoces otros relatos que se parezcan a éste, cuáles?
5.      Con tu diccionario y diccionario de sinónimos y antónimos escribe el significado de las siguientes palabras y pon dos sinónimos y dos antónimos respectivamente.
Anunciaba, perceptible, espesas, sumergidas, disipó, emanar, fecundo,  partículas, incomprensible, letargo,  inmóvil, resplandeció, alternativo, inmutable, reposo.
6.      Con cada una de las palabras de las que investigaste en los diccionarios,  haz oraciones  usando la palabra y también el sinónimo y el antónimo. Ejemplo: palabra: Anunciaba .  El ángel Gabriel anunciaba a la virgen que iba a concebir un hijo.  Mi amigo me oculto (antónimo de anunciar) la nota del examen que dio el profesor.  A Luisa le pronosticaron (sinónimo de anunciar) una grave enfermedad

Att:  Profe Miguel. 

Nota: Dudas e inquietudes preguntarlas al WhatsApp 3105079251