viernes, 28 de agosto de 2020

Taller n. 2 Artes- Las agrupaciones musicales - 29 de agosto

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
TALLER DE MÚSICA N. 2  – III Período 2020
Ciclos Todos.

Objetivo general: Reconocer y diferenciar las características y conformación delas más representativas agrupaciones musicales antiguas, clásicas, modernas y en el caso de Colombia folclóricas.

EJE TEMÁTICO: LAS AGRUPACIONES MUSICALES (I PARTE)

¿Qué es agrupación musical?

Una agrupación, conjunto, ensamble, banda o grupo musical se refiere a dos o más personas que, a través de la voz o de instrumentos musicales, interpretan obras musicales pertenecientes a diferentes géneros y estilos. En cada género musical se han ido conformando diferentes normas o tradiciones respecto al número de participantes, tipo y cantidad de instrumentos, y repertorio de obras musicales a ejecutar por estos grupos:

En la música clásica cabe distinguir principalmente entre estas:

· El conjunto de cámara: pequeño grupo de instrumentistas, como pueden ser los tríoscuartetosquintetossextetosepteto y octeto. Pueden mezclar instrumentos musicales de diferentes características, como lo son la familia de cuerdas, la de viento y la de percusión, o utilizar los instrumentos de una sola familia. En los tríos, son típicas las combinaciones de violín - flauta traversa – piano, violín - clarinete - piano, o violín - piano - violonchelo, mientras en los cuartetos el más habitual es el cuarteto de cuerda: violín, viola, violenchello y contrabajo.

 LlLa orquesta de cámara: pequeña orquesta de entre 10 y 20 miembros aproximadamente. Además de por su tamaño, se distingue de la orquesta sinfónica en que cada músico toca una parte única, y en que no hay un director. Suelen estar formadas principalmente por instrumentos de cuerda más algún instrumento de otro tipo (teclado, viento...).

Las orquesta sinfónica o filarmónica: agrupación grande en la que normalmente están presentes las tres familias de instrumentos (cuerdas, vientos y percusión), acompañadas a veces de un solista (piano, voz...) o de un coro.

ACTIVIDAD – TALLER

1.      ¿Qué es una agrupación musical?

2.      ¿Cuáles son las 6 posibilidades de conformar un conjunto de cámara?

3.      Dibuje en el cuaderno tres instrumentos que pueden conformar un trío (escógelos), según la lectura.

4.      ¿Qué diferencia hay entre una orquesta de cámara y una orquesta sinfónica?

5.      Escribe un comentario sobre el corto video de la orquesta sinfónica, según este qué significa la palabra orquesta y cuál es la importancia del director de la orquesta.

 


Nota: Si necesitas asesoría escribir al WhatsApp 3105079251








Taller n. 2 Etica y valores- Los 5 valores importantes - 29 de agosto - Todos los ciclos.

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
 ÁREA: ETICA TALLER n.2 – III Período 2020  (Coronavirus)
CICLOS TODOS

Objetivo: Afianzar la importancia de actuar de manera consciente, respetuosa, sin afectar de forma negativa a quienes nos rodean.

 

Los 3 valores éticos importantes

Los valores éticos son aquellos que estructuran el comportamiento del ser humano con la intención de afianzar la importancia de actuar de manera consciente, respetuosa y sin afectar de manera negativa a quienes nos rodean.

Se pueden nombrar como los valores éticos más importantes los siguientes: justicia, libertad, responsabilidad, honestidad y respeto.

 Justicia

La justicia se refiere a ser equitativo y dar a cada quien lo que le corresponde por derecho. Las personas que imparten justicia deben hacerlo de manera imparcial, responsable y aplicando el conjunto de reglamentos según la ley.

Sin embargo, aunque en situaciones específicas la justicia pareciera actuar de manera injusta, hay que recordar que se aplica según lo que la sociedad considere moralmente correcto o justificable para el bien común.

Por ejemplo, cuando una persona incumple con sus obligaciones y comete algún acto indebido como robo o estafa, sabe que deberá ser penalizado a través de la justicia por sus acciones y falta de responsabilidad y ética.

 

Libertad

La libertad es un derecho humano fundamental e inalienable, es decir, es la capacidad que poseen los individuos para tomar decisiones, actuar y asumir sus responsabilidades. La libertad de una persona no limita la libertad de los demás.

Sin embargo, en muchos casos la libertad se encuentra limitada a fin de cuidar y proteger el bienestar general y, evitar el abuso de poder y de autoridad.

Un ejemplo de libertad puede ser: respetar y dejar vivir en libertad a los animales en su estado natural. Raptar animales salvajes y mantenerlos en cautiverio es un acto deplorable que viola la libertad de un ser vivo.

Otro ejemplo es la libertad de expresión a través de la cual las personas tienen el deber y la necesidad de estar informadas y, de expresar sus opiniones y sentimientos sin afectar a otros individuos.

 

Responsabilidad

La responsabilidad demuestra las cualidades del ser humano para dar respuesta a los compromisos asumidos bien sean o no de su total comodidad.

Las personas responsables son aquellas que cumplen con su palabra y son capaces de analizar situaciones y responder a las consecuencias de sus actos. En algunos casos la responsabilidad está sujeta a un cargo de trabajo, rol social o familiar, entre otros.

Por ejemplo, cuando una persona adopta una mascota se supone que sabe cuáles son sus responsabilidades, es decir, cubrir con sus necesidades básicas de alimento, medicina veterinaria, darle un hogar, amor y responder a todos aquellos actos buenos o no que el animal realice.

Honestidad

La honestidad pone en evidencia la verdad y la sinceridad. Las personas honestan también son consideradas como responsables, justas y respetuosas.

La honestidad es un valor que abarca todas las acciones y pensamientos del ser humano, genera confianza y no da cabida a las mentiras ni a los engaños.

Existen diversos ejemplos de honestidad como pagar una deuda sin esperar a que la misma sea cobrada, no ofrecer o prestar objetos en mal estado si se tiene conocimiento de ello, encarar a una persona y expresarle lo que se piensa sin necesidad de hablarlo a sus espaldas, entre otros.

Respeto

El respeto es un valor recíproco que se debe inculcar desde temprana edad. Las personas respetuosas saben apreciar la importancia de la familia, las amistades, el trabajo y de todas aquellas personas que están a su alrededor y con quienes comparten.

El respeto como valor es aplicable a lo largo de toda la vida. A través del respeto las personas se pueden relacionar y comprender mejor, así como también compartir sus intereses y necesidades.

Ejemplos de este valor son el respeto a los padres, a las figuras de autoridad, a la naturaleza, a nuestros familiares y amigos, así como el respeto al prójimo, a la naturaleza, a las personas mayores, a la vida, la diversidad, las normas y leyes.

 ACTIVIDAD A DESARROLLAR:

1.      De los cinco valores vistos en clase ¿Cuál consideras más importante de todos y por qué?

2.      Da un ejemplo de los cinco valores vistos: Justicia, libertad, responsabilidad, honestidad y respeto.

3.      Identifica cuál valor corresponde a cada ejemplo dado:

 

·       - Si se vende un producto a menor precio que el normal porque tiene alguna falla, decírselo al comprador. _______________

·       - cuidar la naturaleza y no dañarla._______________

·       - La educación: la educación ha de ser inclusiva, equitativa y de calidad. ____________

·        -Hablar o pensar según la propia voluntad y deseo. _______________

·        -Puntualidad. Llegar a tiempo es uno de los signos más emblemáticos de la_________


.sigsignificados.com/los-5-valores-eticos (parte fue extractada de la siguiente página)


TALLER N. 5 ESPAÑOL - USO DE LAS PALABRAS HOMÓFONAS CON C,S,Z. 29 DE AGOSTO

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO 
ÁREA: Español TALLER n.5 – III Período 2020 (Coronavirus)
 Fecha de implementación de la clase: 29 de agosto 
CICLOS: 23 A

USO DE LAS PALABRAS HOMÓFONAS CON C,S Y Z.

 

Palabras Homófonas son las que tienen igual sonido, pero distinto significado. La raíz de estas palabras es de origen latino, HOMO que significa semejante o parecido, y FONÉ que quiere decir sonido.

 Palabras z,S

Ejemplos

Abrazo: Del verbo abrazar             Él me quiso abrazar muy fuerte

  Te voy a dar un abrazo.

Abraso: Del verbo abrasar, quemar

                                                           Abraso la carne con carbón.

Palabras z,s
Ejemplos
Azar: Casualidad
                            Voy a escoger un número al azar
Azahar: Flor Blanca
El novio tenía un lindo azahar en la solapa
Asar: Cocinar
                            Voy a asar la carne

Palabras c,S
Ejemplos
Ceda: Del verbo ceder
                            Espero que me ceda el paso.
Seda: Fibra natural
                            Tengo una camisa de seda.

Ejemplos c,s
Cegar: Perder la vista
                            Estas cegado por ella.
Segar: cortar mieses
                            Estoy segando el prado.

Ejemplos
Cena: merienda
                            Voy a comer mi cena.
Sena: Rio que atraviesa Paris
                            El río Sena es uno de los más importantes de Europa.

Ejemplos c,s
Cesión: del verbo ceder
                            Ya hicimos la cesión de las escrituras.
Sesión: Reunión
                            Ha terminado la sesión.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR:

1.      Miremos el el significado de las siguientes palabras y ya sabiendo este realizar una oración correcta con cada una:

Ejemplo:  As: cara del dado  El dado me salió por la cara del as

Has: Verbo haber      Raúl ¿Has hecho la tarea?

 Asia: Continente
Hacia: Dirección de movimiento
Cidra: Fruto del cidro.
Sidra: bebida alcohólica
Zumo:  jugo de alguna fruta
Sumo: deporte japonés
Zueco: Calzado
Sueco: Pertenenciente a Suecia.
Cerrar:  verbo cerrar
Serrar: cortar serrucho
Casa: Vivienda
Caza: cazar animales

2.      Escoge en el paréntesis la palabra que nos permita completar el sentido de la oración:

§Esa mañana  Ana tenía un fuerte dolor en la ______  (sien, cien)

§Con el anís      _______              (cocido, cosido) hizo un remedio que es medicinal.

§Los  _______   (consejos, concejos) del alcalde fueron atendidos por la comunidad.

   4. 


Asesoría al WhatsApp 3105079251. 

viernes, 21 de agosto de 2020

Taller n. 1 Etica y valores LA AMISTAD III Período - 25 AB y 23 A - 22 de agosto

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
 ÁREA: Ética TALLER n. 1 – III Período 2020 (Coronavirus) 
Todos los ciclos 
Objetivo: Aprender el verdadero sentido del compartir a través de las verdaderas amistades.

Significado de Amistad 

Qué es Amistad: La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso, y que se cultiva con el trato diario y el interés recíproco a lo largo del tiempo. La palabra amistad proviene del latín amicĭtas, amicitātis, que se deriva de amicitĭa, que significa ‘amistad’. 

Esta, a su vez, viene de amīcus, que traduce ‘amigo’. Este último término, por su parte, procede del verbo amāre, que significa ‘amar’. 

La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal (no por nada el perro es el mejor amigo del hombre). 

La amistad es uno de los soportes más importantes que podemos tener en nuestra vida, los amigos son la familia que escogemos y nuestros compañeros de vida. Pero por encima de todo, la amistad es la máxima representación de amor, puesto que la familia se hereda y las relaciones de pareja exigen exclusividad y mientras en todas las otras representaciones de amor, la amistad es incluida en ellas, en la amistad no es necesario ninguna otra forma de amor. 

Tarea:

 1. ¿Qué es realmente una amistad verdadera? 

2. ¿cómo distingo a un buen amigo de un compañero?

 3. Haz un acróstico o un poema (tú eliges) con la palabra amistad. 

4. Cuenta una anécdota que te haya sucedido donde hayas visto el respaldo de una verdadera amistad. 

Si necesitas guía recuerda mi WhatsApp 3105079251

viernes, 14 de agosto de 2020

Taller n. 1 ARTES- III Período 25B - Música de nuestra tierra - 22 de agosto.

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
TALLER DE MÚSICA N. 1  – III  Período 2020 
Ciclo 25B

Objetivo general: Identificar los diferentes instrumentos de la música de nuestra tierra y reconocer el mensaje que transmite cada uno de sus estilos musicales.

 

MÚSICA DE NUESTRA TIERRA COLOMBIANA

LA CUMBIA

La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. ​ Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su “Compendio del folclor colombiano”, publicado en 1962, afirma que “ello explica el origen en la conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo”. La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así:

·        En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.

·        Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano.

·        Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blanco, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.

La canción de la cumbia “Colombia tierra querida” Luis Eduardo Bermúdez Acosta (Carmen de Bolívar, 25 de enero de 1912 – Bogotá, 23 de abril de 1994) más conocido como Lucho Bermúdez, fue un músico, compositor, arreglista, director e intérprete colombiano, es considerado uno de los más importantes intérpretes y compositores de música popular colombiana del siglo XX.

La importancia de su obra musical radica en haber adaptado ritmos tradicionales colombianos como la cumbia y el porro, en ritmos modernos que se convertirían en símbolos de identidad nacional desde la década de 1930. Lucho Bermúdez fue uno de los primeros innovadores que experimentaron con la adaptación de estos ritmos locales del Caribe colombiano, y que los adaptaron al lenguaje musical contemporáneo de la época.

 

EL BAMBUCO

La palabra Bambuco aparece en la historia folclórica de Colombia desde los albores de la colonia. Se deriva del bambuk, un vocablo africano con el que se denomina un río en la región occidental.

La etimología y la similitud encontrada entre alguna formas geográficas, aun vivas en Senegambia y aquellas que tiene el bambuco aquí entre nosotros, más el recuento de sus notas y figuras se interpretaban en todos los campos y poblados del territorio colombiano, incluyendo las costas, han hecho pensar equivocadamente a muchos que el Bambuco es parte de la heredad negra recibida a través de los esclavos.

El Bambuco tiene diferentes aceptaciones o formas de ser, según sea interpretado por campesinos o gentes, de esta u otra parte del suelo colombiano. Hay Bambucos Caucanos, Antioqueños, Cundiboyacenses, Bogotano, Santandereano, Tolimense y Huilense; es decir que el bambuco se toca y se baila en la zona andina, en todas sus cumbres planicies y laderas.

La canción “El San Juanero” es una mezcla de bambuco y bunde tolimense. El Sanjuanero fue compuesto a principios de 1936 y tocado por primera vez en un paseo que la Murga Femenina Huilense, dirigida por Anselmo, hizo a la finca de Buen avista, de propiedad hoy de don Alfonso Gutiérrez, entonces de Álvaro Reyes Elisechea. Formaba parte de la estudiantina como tañedora de tiple la entonces señorita Sofía Gaitán Yanguas, hoy señora de Reyes. Esa niña, después de tocar, lo que hoy consideramos como el auténtico " aire del Huila", propuso se le acomodara a esa música una letra apropiada, la que ella misma elaboró no sin la ayuda de las demás compañeras. El 12 de junio de 1936, víspera de la fiesta patronal de Gigante (población del Huila), la Banda Departamental presentó por primera vez en la patria de Francisco Eustaquio y José Maria Álvarez esta obra entre el aplauso y la complacencia de todos.

 

EL JOROPO COLOMBIANO

El joropo es un género musical y danza tradicional de Venezuela​ y Colombia. ​ Su diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental, el joropo central (con algunas especificidades como el joropo tuyero, el joropo mirandino o el joropo aragüeño), el joropo andino y el golpe larense en Venezuela; además del joropo llanero, propio de los Llanos colombo-venezolanos. En Venezuela existen además importantes variantes que fusionan elementos de los tipos antes mencionados, con desarrollo de particularidades estilísticas, como es el caso del joropo guayanésjoropo guaribero o cordilleranojoropo horconiao y joropo urbano.

La canción “Ay Carmentea”  A inicios de los años sesenta, cuando la radio obtenía su mayor fuerza en las regiones del país lejos de la capital, una canción nacida en las tierras araucanas tuvo tal poder  que puso en el panorama nacional a una mujer de embrujadora belleza. ‘Carmentea’ fue conocida como la 'novia del llano', y la canción que a ella le compuso el llanero Miguel Ángel Martín, se convirtió en uno de los himnos de los Llanos Orientales. Empezamos, por supuesto, con la canción original del compositor Miguel Ángel Martín quien, enamorado de Carmen Teresa Aguirre le compuso esta canción. Martín era experto en folclor nacional, historiador y hasta periodista. Y fue también el creador de varios eventos y entidades culturales como la Academia de Música del Meta, el Festival de la Canción Colombiana, el Torneo Internacional del Joropo, el Reinado del Llano.

 

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1.      Transcribir en el cuaderno el tema visto de la “Música de nuestra tierra Colombiana”

2.      De los tres ritmos vistos ¿Con cuál te identificas más y por qué?

3.      De toda nuestra variedad de música folclórica en Colombia menciona tres canciones diferentes a las vistas que impactan nuestras raíces colombianas y nos transmiten gozo y orgullo de ser colombianos y por qué.

 

Nota: Tomar las fotos de las respuestas y enviarlas con su nombre completo y su respectivo grupo a mi WhatsApp 3015079251

 

Taller n. 4 español 23A - Lectura y comprensión. 15 de agosto

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
 ÁREA: Español  TALLER n. 4– III Período 2020  (Coronavirus)
Fecha: 15 de agosto
CICLOS: 23 A

Objetivo: Conocer el nivel lector de los estudiantes, que midan ese Nivel de Comprensión Lectora (NCL), la capacidad de escritura y, por ende, el dominio del caudal léxico que posee cada alumno.

Lector anónimo,  Paco Abril, en Por el libro, Everest, 2007

Después de pensármelo mucho, acudí a la reunión de lectores anónimos que había convocado la biblioteca pública. Cuando me tocó el turno de hablar, extraje de uno de mis bolsillos el escrito que había estado preparando toda la tarde para que no se me olvidara nada de lo que deseaba contar.

              Me sentía intranquilo, torpe y nervioso. El papel se me cayó al suelo. Lo recogí y lo desdoblé con manos temblorosas. Tras unos momentos de indecisión, leí:

              “Mi nombre no importa, soy un lector anónimo”.

              Tuve que repetir esta frase porque al principio no me salía la voz del cuerpo, y porque alguien, desde el fondo de la sala, me había pedido por favor que hablara más alto.

              Volví a empezar recuperando mi energía.

              “Mi nombre no importa, soy un lector anónimo”.

               El día que dije en mi casa que me gustaba leer, mi padre puso el grito en el cielo. Se levantó de golpe de su sillón preferido y, furibundo, pegó un puñetazo encima de la mesa. La ira le subía hasta las cejas. Su rostro se incendió Y estoy por asegurar que arrojaba humo por la cabeza. Parecía un volcán a punto de entrar en erupción.

--¡Pero bueno! –me gritó con voz tremebunda--, ¿cómo es posible que te guste leer?  ¿Me has visto a mí leer alguna vez? ¿Lee tu madre? ¿Lee tu hermano mayor? No, ¿verdad? Ninguno de nosotros leemos. ¿Y no estamos todos sanos y fuertes?

              Mi madre fue más suave, aunque su tono también venía cargado de reproches.

--Hijo, ¿por qué lo haces? ¿Por qué lees? –me preguntó entristecida.

              Sin dejarme responder, mi padre volvió a la carga y continuó despotricando.

--Vamos a ver. Tienes un ordenador, tienes un montón de video-juegos, te hemos puesto un televisor en tu cuarto y, a pesar de todo eso, que buenos esfuerzos nos ha costado, el niño caprichoso prefiere leer libros. ¿Te parece bonito ese vicio?

              ¿Vicio?

Yo, la verdad, no supe qué responder. Según comprobé después a escondidas en el diccionario, que también es un libro, un vicio es una mala costumbre que se repite con frecuencia.

              En aquel momento, más que un vicioso, me sentía igual que un ladrón que acabara de robar en el Banco de España y hubiera sido pescado in fraganti. Por un instante me vi rodeado por la policía y por mi amenazadora familia. Todos me señalaban con dedos acusadores. Hablaban de mí como si hubiera cometido el peor de los delitos. Un inspector trataba de consolar a mi madre que me miraba compungida, cual si fuera un caso perdido.

              Para colmo, todavía tenía el botín en la mano, la prueba del delito, esto es, los libros que acababa de sacar de la biblioteca pública. Mis padres los miraron horrorizados.  Leyeron los títulos con dificultad, poniendo caras extrañas en las que podía verse, como en un libro abierto, su asombro, su indignación y su repugnancia.

              Y la cosa no paró en broncas, reprimendas, acusaciones, recriminaciones, gritos y alaridos.

Tuve que prometerles a mis progenitores, ‘por lo que más quisiera’, que nunca más volvería a leer libros en casa.

Y se lo prometí seguro de que iba a cumplir esa promesa.

              ¡Cuánto me gustaría compartir este interés, o este vicio, por la lectura con alguien! Pero mis amigos piensan en esto de la misma manera que mis padres. Además, mis amigos solo saben hablar de fútbol. Sus conversaciones giran y giran sin parar alrededor de partidos, jugadores y equipos. No tengo nada contra el fútbol, solo es que quisiera poder hablar también de otras cosas.

Un día que les insinué haber leído un libro, y pretendía comentarles cuánto me había gustado, me miraron como si fuera un apestado, y se alejaron de mí poniendo cara de asco.

--¿Qué pasa, colega, te has vuelto majara? –me preguntaron afirmando mientras se alejaban a toda prisa.

Y ya desde lejos, uno de ellos me gritó:

--¡Estás como una chota, tío!

              He cumplido mi promesa a rajatabla. Ahora ya no leo en casa. Ahora leo sentado en un oculto banco del parque y en la biblioteca pública, donde ellos no pueden verme.

              A veces, cuando me dedico a este vicio, o lo que sea, tengo miedo de que me descubran, aunque luego me olvido de todo.

              Lo siento por mis padres y por mis amigos, pero a mí me gusta leer, ¿y qué?”.

 

Después de leer con atención contesta:

1. ¿Qué opinión te merece la actitud y razonamientos de su padre?

2. ¿Ves correcto que padres no lectores accedan a comprar a sus hijos todo tipo de artilugios electrónicos (aparatos)?

3. ¿Crees que es cierta esa afirmación de que a los jóvenes sólo les interesa el fútbol?

Descubre el escritor que hay en ti.

Con estas 3 oraciones que te doy haz un escrito de media hoja donde crearás un buen texto.

“Me gusta leer porque esto ayuda a……”

“No me gusta la lectura porque lo considero…….”

“Si encuentro algo interesante para leer quizás……”

 

Nota: Cualquier inquietud que tengas estaré presto a asesorarte a través de mi WhatsApp  3105079251.

 

 

viernes, 7 de agosto de 2020

Taller de Religión n. 1. III Período. El Buen samaritano. 24B 8 de agosto

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO 
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL 
Taller de religión n. 1 – III Período 2020 24B 

Objetivo: Descubrir cómo actuaba Jesús con las personas que lo rodeaban, especialmente con los enfermos y los más necesitados. 

UNA EXCURSIÓN A LA MONTAÑA 

A Juan le gusta jugar a ser un super héroe. Le encanta ponerse una toalla a modo de capa y fingir que tiene poderes: visión de rayos X, una gran fuerza y la velocidad del rayo. Con esos poderes puede ayudar a los demás a resolver sus dificultades. ¡Lo pasa genial! Hoy, la clase de Camila y Juan ha ido de excursión a la sierra. Allí visitarán una antigua capilla situada en una montaña. El camino que conduce a ella es empinado y pedregoso. –¡Vamos, que ya estamos cerca! –¡Sí, es verdad! –exclama Juan al alzar la vista por encima de la pared de piedra sobre la que apoyaba su espalda–. ¡Ya la veo! ¡Está justo sobre nosotros! Inmediatamente, Juan va a buscar a Camila, que se ha quedado separada del grupo. Está muy cansada. –¡Camila, corré! ¡Ya casi hemos llegado! – ¡Uf! Ya no puedo más –se queja Camila–. Aquí me quedo. Juan cae en la cuenta de que no ha traído su capa de superhéroe. Pero no le importa: sabe que su amiga lo necesita. –¡Vení, Camila, que sí podés! ¡Yo te ayudo! –le grita. Y tira de ella para ayudarla a levantarse. Camila se apoya en Juan y continúa caminando. De esta forma, consigue llegar hasta la capilla. Ya en el interior de la iglesia, la niña abraza a su amigo en señal de agradecimiento y Juan se siente un verdadero superhéroe por haberla ayudado a llegar a su destino. 

Parábola del buen samaritano 

(Lc 10, 25-37) Y entonces, un doctor de la Ley se levantó y le preguntó para ponerlo a prueba: “Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?”. Jesús le preguntó a su vez: “¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?”. Él le respondió: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo”. “Has respondido exactamente”, le dijo Jesús; “obra así y alcanzarás la vida”. Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: “¿Y quién es mi prójimo?”. Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: “Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: ´Cuídalo, y lo que gastes de más te lo pagaré al volver´. ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?”. “El que tuvo compasión de él”, le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: “Ve y procede tú de la misma manera”. 

Actividad a desarrollar: 

1. ¿Qué te deja a nivel personal la historia la excursión y qué te enseña la parábola del buen samaritano? 2. ¿Cómo se comportaba Jesús con las personas que lo rodeaban y que le pedían ayuda? 
3. ¿Crees que con esta clase puedes aprender a fomentar las actitudes de ayuda y respeto hacia los demás? Sí , No – Justifica la respuesta 
4. Desarrolla el siguiente cuadro y devuélvete a tu pasado o a días anteriores y recuerda 4 ocasiones que hiciste algo por alguien o que alguien hizo algo por ti y compártelo

¿Qué hice por los demás?

¿Qué han hecho por mí?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Nota: si requieres asesorías escríbeme a mi WhatsApp y con gusto te asesoraré. 3105079251


Taller de música n. 1 - III período Música de mi tierra - 24B - 8 de agosto

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO 
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL 
TALLER DE MÚSICA N. 1 – III Período 2020 
Ciclo 24B 

Objetivo general: Identificar los diferentes instrumentos de la música de nuestra tierra y reconocer el mensaje que transmite cada uno de sus estilos musicales. 

MÚSICA DE NUESTRA TIERRA COLOMBIANA LA CUMBIA 

LA CUMBIA es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. 

El investigador Guillermo Abadía Morales en su “Compendio del folclor colombiano”, publicado en 1962, afirma que “ello explica el origen en la conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo”. La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así: 

 En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego. 
 Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano. 
 Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blanco, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres. 

La canción de la cumbia “Colombia tierra querida” Luis Eduardo Bermúdez Acosta (Carmen de Bolívar, 25 de enero de 1912 – Bogotá, 23 de abril de 1994) más conocido como Lucho Bermúdez, fue un músico, compositor, arreglista, director e intérprete colombiano, es considerado uno de los más importantes intérpretes y compositores de música popular colombiana del siglo XX. La importancia de su obra musical radica en haber adaptado ritmos tradicionales colombianos como la cumbia y el porro, en ritmos modernos que se convertirían en símbolos de identidad nacional desde la década de 1930. Lucho Bermúdez fue uno de los primeros innovadores que experimentaron con la adaptación de estos ritmos locales del Caribe colombiano, y que los adaptaron al lenguaje musical contemporáneo de la época. 

EL BAMBUCO La palabra Bambuco aparece en la historia folclórica de Colombia desde los albores de la colonia. Se deriva del bambuk, un vocablo africano con el que se denomina un río en la región occidental. La etimología y la similitud encontrada entre alguna formas geográficas, aun vivas en Senegambia y aquellas que tiene el bambuco aquí entre nosotros, más el recuento de sus notas y figuras se interpretaban en todos los campos y poblados del territorio colombiano, incluyendo las costas, han hecho pensar equivocadamente a muchos que el Bambuco es parte de la heredad negra recibida a través de los esclavos. El Bambuco tiene diferentes aceptaciones o formas de ser, según sea interpretado por campesinos o gentes, de esta u otra parte del suelo colombiano. 

Hay Bambucos Caucanos, Antioqueños, Cundiboyacenses, Bogotano, Santandereano, Tolimense y Huilense; es decir que el bambuco se toca y se baila en la zona andina, en todas sus cumbres planicies y laderas. La canción “El San Juanero” es una mezcla de bambuco y bunde tolimense. 

El Sanjuanero fue compuesto a principios de 1936 y tocado por primera vez en un paseo que la Murga Femenina Huilense, dirigida por Anselmo, hizo a la finca de Buen avista, de propiedad hoy de don Alfonso Gutiérrez, entonces de Álvaro Reyes Elisechea. Formaba parte de la estudiantina como tañedora de tiple la entonces señorita Sofía Gaitán Yanguas, hoy señora de Reyes. Esa niña, después de tocar, lo que hoy consideramos como el auténtico " aire del Huila", propuso se le acomodara a esa música una letra apropiada, la que ella misma elaboró no sin la ayuda de las demás compañeras. El 12 de junio de 1936, víspera de la fiesta patronal de Gigante (población del Huila), la Banda Departamental presentó por primera vez en la patria de Francisco Eustaquio y José Maria Álvarez esta obra entre el aplauso y la complacencia de todos. 

EL JOROPO COLOMBIANO El joropo es un género musical y danza tradicional de Venezuela y Colombia. Su diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental, el joropo central (con algunas especificidades como el joropo tuyero, el joropo mirandino o el joropo aragüeño), el joropo andino y el golpe larense en Venezuela; además del joropo llanero, propio de los Llanos colombo-venezolanos. En Venezuela existen además importantes variantes que fusionan elementos de los tipos antes mencionados, con desarrollo de particularidades estilísticas, como es el caso del joropo guayanés, joropo guaribero o cordillerano, joropo horconiao y joropo urbano. La canción “Ay Carmentea” A inicios de los años sesenta, cuando la radio obtenía su mayor fuerza en las regiones del país lejos de la capital, una canción nacida en las tierras araucanas tuvo tal poder que puso en el panorama nacional a una mujer de embrujadora belleza. ‘Carmentea’ fue conocida como la 'novia del llano', y la canción que a ella le compuso el llanero Miguel Ángel Martín, se convirtió en uno de los himnos de los Llanos Orientales. 

Empezamos, por supuesto, con la canción original del compositor Miguel Ángel Martín quien, enamorado de Carmen Teresa Aguirre le compuso esta canción. Martín era experto en folclor nacional, historiador y hasta periodista. Y fue también el creador de varios eventos y entidades culturales como la Academia de Música del Meta, el Festival de la Canción Colombiana, el Torneo Internacional del Joropo, el Reinado del Llano. 

ACTIVIDAD A DESARROLLAR 

1. Transcribir en el cuaderno el tema visto de la “Música de nuestra tierra Colombiana” 
2. De los tres videos enviados analiza: ¿Qué instrumentos identificas? ¿Qué mensaje en lo personal te dejan las letras de estos compositores en estas canciones? ¿Qué sientes cuando como colombiano escuchas este tipo de música folclórica? 
3. De los tres ritmos vistos ¿Con cuál te identificas más y por qué? 
4. De toda nuestra variedad de música folclórica en Colombia menciona tres canciones diferentes a las vistas que impactan nuestras raíces colombianas y nos transmiten gozo y orgullo de ser colombianos. 

Nota: Tomar las fotos de las respuestas y enviarlas con su nombre completo y su respectivo grupo a mi WhatsApp 3015079251

Taller de Español n. 3 - III Período - El Uso de la mayúscula en función de los signos de puntuación. 23A - 8 de agosto

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO 
ÁREA: Español 
TALLER n. 3– III Período 2020 (Coronavirus) 

Objetivo: El alumno desarrolla la habilidad para usar las mayúsculas de manera correcta y el uso de los signos de puntuación adecuadamente. 

USO DE LA MAYÚSCULA INICIAL EN FUNCIÓN DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN 

Algunos de los usos de las mayúsculas están determinados en función de los signos de puntuación. ¿Creen ustedes que será correcto usar las mayúsculas después de los signos de puntuación?

 EJEMPLO: Estaba oscuro, frío y tenebroso…….Todos teníamos mucho miedo.
 Eres ………..Un angel, me salvaste la vida. 
 Come, sueña, descansa ………..Mañana será otro día

SE USA MAYÚSCULA INICIAL CUANDO: 

Punto(.) Después de un punto sea seguido o aparte. 
 Ejemplo: Queremos visitar Cúcuta. 
                 Después iremos a Bogotá. 

Puntos suspensivos……… 
Después de los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. 

Ejemplo: En una mañana alegre, hermosa, inolvidable……..Todos estábamos muy contentos con humillación y con temor comprendió que él también era una apariencia…. Supo que otro estába soñándolo. 

Excepción: Después de puntos suspensivos cuando estos no cierren enunciados

Dos puntos (:) OJO- Después de los dos puntos que siguen al encabezado de una carta. 
Ejemplo: Querida Lucía: No he recibido razón alguna de ti en este momento. 
OJO- Después de los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un documento jurídicoadministrativo. 
Ejemplo: CERTFICA: Que Samuel Rincón ha seguido el curso de derecho procesal. 
OJO- Después de los dos puntos que enuncian la reproducción de una cita o palabras textuales. Ejemplo: Manuel dijo: “Me gusta leer mucho”

FRASES EXCLAMATIVAS E INTERROGATIVAS (¡?) 
Si la pregunta o la exclamación constituyen la totalidad del enunciado, y sus signos de cierre equivalen a un punto. En este caso, la palabra que inicia la oración siguiente también usa la inicial mayúscula. Ejemplo: ¡Qué bien la pasamos ayer! Fue un día inolvidable. ¿En qué fecha se graduó tu hermano? Hace dos años. 

Si la pregunta o la exclamativa inicia el enunciado, pero no es el enunciado como tal, la primera palabra que sigue a los signos de apertura (¿¡) se escribe con la inicial mayúscula y la que sigue a los signos de cierre (?!) se escribe con minúscula. 
Ejemplo: ¿Será qué salimos hoy?, me parece que va a llover . ¡Que viva el arte!, sin él , el hombre estaría incompleto. 

Excepción: Cuando la pregunta o la exclamación no están colocadas al comienzo del enunciado, sino que siguen a otra palabra o palabras que también forman parte del mismo. En ese caso, la palabra que sigue a los signos de apertura de la pregunta o de la exclamación se escribe toda minúscula. 
Ejemplo: Nicolás ¿puedes orientarme? Oye ¡qué sorpresa tan grande verte por aquí!

Tarea: 

1. Selecciona la forma correcta según las normas estudiadas sobre el uso de las mayúsculas y de acuerdo a los espacio que veas pon la letra correpondiente sea mayúscula o minúscula. 

Querido estudiante: __(E,e) scribir no es fácil…….___(R,r)equiere la elaboración de múltiples versiones que permitan ir precisando las ideas que se plasma en la primera versión. ¿___(Q,q)ué tipo de texto se va a escribir?, ¿___(A,a) quién se va a dirigir el escrito?, ¿___(D,d)ónde se va a publicar? Todas estas son cuestiones que invitan a profundizar en propuestas como las de Ferrreiro que dice. “___(P,p)ara comprender los fenómenos actuales vinculados con la escritura hay que evitar simplificaciones”. Así que ¡__(E,e)l reto es tuyo!, ___(P,p)robablemente no se fácil, pero ¿___(V,v)aldrá la pena intentarlo? ___(C,c)laro que sí. 

2. Escribe una ejemplo de cada regla dada para el uso de las mayúsculas: Con punto, puntos suspensivos, dos puntos, exclamativa e interrogativa. 

Nota: Recordar que cualquier duda o asesoría pueden escribirme a mi WhatsApp 3105079251 

Taller de Español n. 2- III Período - Tipos de textos 2 parte. - 23A - 8 agosto

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO 
ÁREA: ESPAÑOL 
TALLER DE ESPAÑOL N. 2– III Período 2020 (Coronavirus) 
CICLO 23A – 8 de agosto 

TEMA: Tipos de textos – 

Objetivo: Utiliza marcas textuales, tales como títulos, oraciones principales, vocabulario y elementos del texto para apoyar la comprensión. 


TIPOS DE TEXTOS II PARTE

 Recordemos que son los textos: son documentos escritos que nos permiten registrar toda clase de información. Sin embargo, para una correcta interpretación de sus contenidos, es necesario tener claro que cada texto responde a un tipo diferente, lo cual supone que tendrá propósitos y características estructurales específicas, vimos el descriptivo, expositivo, argumentativo e instructivo. Hoy vamos a ver otros 4 más.

 1. Texto directivo 
El texto directivo incita al lector a que haga alguna cosa, por lo que es un texto instructivo en el que se explica cómo desarrollar una actividad o llevar a cabo un objetivo. En este tipo de textos, el orden es muy importante, así como el orden lógico, con relaciones causa-efecto, y el orden de más a menos importancia. Un ejemplo de este tipo de textos sería un manual de instrucciones. 

Ejemplo: Un ejemplo muy conocido del texto directivo son las recetas de cocina que se encuentran en libros, sitios web y revistas. En las recetas se detalla paso a paso lo que debe hacer el lector para poder preparar un plato. 

2. Textos jurídicos 
Son textos empleados en el ámbito judicial, que contienen numerosos tecnicismos, términos antiguos (por ejemplo, del griego o el latín) y un lenguaje formal y conservador. Se caracterizan por la ordenación lógica y progresiva de los contenidos, y su contenido destaca por su objetividad, lo que pretende evitar interpretaciones erróneas o ambiguas. Las oraciones son en tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas. En comparación con otros tipos de texto, es habitual la repetición de palabras y, de hecho, los conceptos claves en el documento suelen repetirse una y otra vez para evitar la ambigüedad. 

Ejemplo: 

JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO
 Presente: 

Fernando Macias de Guevara por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, la casa marcada con el número 134 de la Av. Chilpancingo, Col. Evolución, Ecatepec de Morelos, Estado de México. 

Con el debido respeto, Atentamente comparezco para exponer: Por mi propio derecho y siendo mayor de edad, vengo a demandar de Angélica Méndez Cabrera con domicilio ubicado en calle antillano No 65 Interior 15, col Industria Nacional Delegación Coyoacán Distrito Federal. 

Igualmente autorizo al Lic. Lic. Raimundo Robledo Treviño con cedula profesional No 654987 expedida por la secretaría de educación pública. 

3. Textos literarios 
Son textos con una gran estética literaria, por lo que se consideran obras de arte. Destaca el lenguaje metafórico, rico en expresividad y emotividad. Las poesías, cuentos, relatos y algunos ensayos son ejemplos de textos literarios. 

Ejemplo: Un trozo de una poesía: 
La poesía cruza la tierra sola, 
apoya su voz en el dolor del mundo 
y nada pide -ni siquiera palabras.

4. Textos humanísticos 
Los textos humanísticos son aquellos que versan sobre la temática de las relaciones humanas (por ejemplo, la filosofía o la sociología), pero que no es formal, como ocurre con los textos científicos. La Biblia, el Corán, Constituciones, historias del arte etc…. 

De acuerdo a lo visto identifica a que texto corresponde los siguientes fragmentos y coloca en el parentesís las letras correspondientes enseguida de los textos, hay dos por cada texto: 

1. La vida de Carlos Marx 
2. De la crítica a la razón Emmanuel Kant. 
3. El pago de costas judiciales generadas por el presente litigio. 
4. Todos los estudiantes están obligados a asistir a clase durante todo el curso 
5. Llega de lejos y sin hora, nunca avisa; tiene la llave de la puerta. Al entrar siempre se detiene a mirarnos. después abre su mano y nos entrega una flor o un guijarro, algo secreto. 
6. DEMANDO: El divorcio incausado relacionado al matrimonio que celebramos el día 16 de agosto de 2008, con mujer arriba citada. 
7. Todo profesor se tiene que hacer cargo de los alumnos en el horario en que ejerza enseñanza sobre ellos. 
8. Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. 

TEXTO LITERARIO ( ) ( ) 
TEXTO JURÍDICO ( ) ( ) 
TEXTO DIRECTIVO ( ) ( ) 
TEXTO HUMANÍSTICOS ( ) ( ) 

Nota: Si requiere asesoramiento recuerda escribir a mi WhatsApp 3105079251