DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL
TALLER DE MÚSICA N. 1 – III Período 2020
Todos los grados y ciclos
Objetivo general: Identificar los diferentes instrumentos de la música de nuestra tierra y
reconocer el mensaje que transmite cada uno de sus estilos musicales.
MÚSICA DE NUESTRA TIERRA COLOMBIANA
LA CUMBIA
La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de
tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida,
blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante
la Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su “Compendio del
folclor colombiano”, publicado en 1962, afirma que “ello explica el origen en la conjugación
zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es
decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa
resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los
distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo”. La presencia de
estos elementos culturales se puede apreciar así:
En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas,
el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los
cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.
Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores,
característicos de los bailes de origen africano.
Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes,
lentejuelas, candongas y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las
mujeres; camisa y pantalón blanco, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los
hombres.
La canción de la cumbia “Colombia tierra querida” Luis Eduardo Bermúdez Acosta (Carmen de
Bolívar, 25 de enero de 1912 – Bogotá, 23 de abril de 1994) más conocido como Lucho
Bermúdez, fue un músico, compositor, arreglista, director e intérprete colombiano, es
considerado uno de los más importantes intérpretes y compositores de música popular
colombiana del siglo XX.
La importancia de su obra musical radica en haber adaptado ritmos tradicionales colombianos
como la cumbia y el porro, en ritmos modernos que se convertirían en símbolos de identidad
nacional desde la década de 1930. Lucho Bermúdez fue uno de los primeros innovadores que
experimentaron con la adaptación de estos ritmos locales del Caribe colombiano, y que los
adaptaron al lenguaje musical contemporáneo de la época.
EL BAMBUCO
La palabra Bambuco aparece en la historia folclórica de Colombia desde los albores de la
colonia. Se deriva del bambuk, un vocablo africano con el que se denomina un río en la región
occidental.
La etimología y la similitud encontrada entre alguna formas geográficas, aun vivas en
Senegambia y aquellas que tiene el bambuco aquí entre nosotros, más el recuento de sus
notas y figuras se interpretaban en todos los campos y poblados del territorio colombiano,
incluyendo las costas, han hecho pensar equivocadamente a muchos que el Bambuco es parte
de la heredad negra recibida a través de los esclavos.
El Bambuco tiene diferentes aceptaciones o formas de ser, según sea interpretado por
campesinos o gentes, de esta u otra parte del suelo colombiano. Hay Bambucos Caucanos,
Antioqueños, Cundiboyacenses, Bogotano, Santandereano, Tolimense y Huilense; es decir que
el bambuco se toca y se baila en la zona andina, en todas sus cumbres planicies y laderas.
La canción “El San Juanero” es una mezcla de bambuco y bunde tolimense. El Sanjuanero fue
compuesto a principios de 1936 y tocado por primera vez en un paseo que la Murga Femenina
Huilense, dirigida por Anselmo, hizo a la finca de Buen avista, de propiedad hoy de don Alfonso
Gutiérrez, entonces de Álvaro Reyes Elisechea. Formaba parte de la estudiantina como
tañedora de tiple la entonces señorita Sofía Gaitán Yanguas, hoy señora de Reyes. Esa niña,
después de tocar, lo que hoy consideramos como el auténtico " aire del Huila", propuso se le
acomodara a esa música una letra apropiada, la que ella misma elaboró no sin la ayuda de las
demás compañeras.
El 12 de junio de 1936, víspera de la fiesta patronal de Gigante (población
del Huila), la Banda Departamental presentó por primera vez en la patria de Francisco
Eustaquio y José Maria Álvarez esta obra entre el aplauso y la complacencia de todos.
EL JOROPO COLOMBIANO
El joropo es un género musical y danza tradicional de Venezuela y Colombia. Su diversidad se
manifiesta en distintas tipologías subregionales. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental,
el joropo central (con algunas especificidades como el joropo tuyero, el joropo mirandino o
el joropo aragüeño), el joropo andino y el golpe larense en Venezuela; además del joropo
llanero, propio de los Llanos colombo-venezolanos. En Venezuela existen además importantes
variantes que fusionan elementos de los tipos antes mencionados, con desarrollo de
particularidades estilísticas, como es el caso del joropo guayanés, joropo
guaribero o cordillerano, joropo horconiao y joropo urbano.
La canción “Ay Carmentea” A inicios de los años sesenta, cuando la radio obtenía su
mayor fuerza en las regiones del país lejos de la capital, una canción nacida en las tierras
araucanas tuvo tal poder que puso en el panorama nacional a una mujer de embrujadora
belleza. ‘Carmentea’ fue conocida como la 'novia del llano', y la canción que a ella le compuso
el llanero Miguel Ángel Martín, se convirtió en uno de los himnos de los Llanos Orientales.
Empezamos, por supuesto, con la canción original del compositor Miguel Ángel Martín quien,
enamorado de Carmen Teresa Aguirre le compuso esta canción. Martín era experto en folclor
nacional, historiador y hasta periodista. Y fue también el creador de varios eventos y entidades
culturales como la Academia de Música del Meta, el Festival de la Canción Colombiana, el
Torneo Internacional del Joropo, el Reinado del Llano.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1. Transcribir en el cuaderno el tema visto de la “Música de nuestra tierra Colombiana”
2. De los tres ritmos vistos ¿Con cuál te identificas más y por qué?
3. . De toda nuestra variedad de música folclórica en Colombia menciona tres canciones
diferentes a las vistas que impactan nuestras raíces colombianas y nos transmiten gozo
y orgullo de ser colombianos.
Nota: Tomar las fotos de las respuestas y enviarlas con su nombre completo y su respectivo
grupo a mi WhatsApp 3015079251 y si requiere asesoría por este mismo medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario