viernes, 31 de julio de 2020

Taller de artes n. 1 Tercer Período - Música de nuestra tierra - Ciclos 23A-25A - 1 de agosto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA
 DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO 
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL 
TALLER DE MÚSICA N. 1 – III Período 2020 
Todos los grados y ciclos 

Objetivo general: Identificar los diferentes instrumentos de la música de nuestra tierra y reconocer el mensaje que transmite cada uno de sus estilos musicales. 

MÚSICA DE NUESTRA TIERRA COLOMBIANA 

LA CUMBIA 
La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia. Posee contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su “Compendio del folclor colombiano”, publicado en 1962, afirma que “ello explica el origen en la conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo”. La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así:  En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.  Presencia de movimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano.  Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blanco, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres. La canción de la cumbia “Colombia tierra querida” Luis Eduardo Bermúdez Acosta (Carmen de Bolívar, 25 de enero de 1912 – Bogotá, 23 de abril de 1994) más conocido como Lucho Bermúdez, fue un músico, compositor, arreglista, director e intérprete colombiano, es considerado uno de los más importantes intérpretes y compositores de música popular colombiana del siglo XX. 

La importancia de su obra musical radica en haber adaptado ritmos tradicionales colombianos como la cumbia y el porro, en ritmos modernos que se convertirían en símbolos de identidad nacional desde la década de 1930. Lucho Bermúdez fue uno de los primeros innovadores que experimentaron con la adaptación de estos ritmos locales del Caribe colombiano, y que los adaptaron al lenguaje musical contemporáneo de la época. 

EL BAMBUCO 
La palabra Bambuco aparece en la historia folclórica de Colombia desde los albores de la colonia. Se deriva del bambuk, un vocablo africano con el que se denomina un río en la región occidental. La etimología y la similitud encontrada entre alguna formas geográficas, aun vivas en Senegambia y aquellas que tiene el bambuco aquí entre nosotros, más el recuento de sus notas y figuras se interpretaban en todos los campos y poblados del territorio colombiano, incluyendo las costas, han hecho pensar equivocadamente a muchos que el Bambuco es parte de la heredad negra recibida a través de los esclavos. 
El Bambuco tiene diferentes aceptaciones o formas de ser, según sea interpretado por campesinos o gentes, de esta u otra parte del suelo colombiano. Hay Bambucos Caucanos, Antioqueños, Cundiboyacenses, Bogotano, Santandereano, Tolimense y Huilense; es decir que el bambuco se toca y se baila en la zona andina, en todas sus cumbres planicies y laderas. La canción “El San Juanero” es una mezcla de bambuco y bunde tolimense. El Sanjuanero fue compuesto a principios de 1936 y tocado por primera vez en un paseo que la Murga Femenina Huilense, dirigida por Anselmo, hizo a la finca de Buen avista, de propiedad hoy de don Alfonso Gutiérrez, entonces de Álvaro Reyes Elisechea. Formaba parte de la estudiantina como tañedora de tiple la entonces señorita Sofía Gaitán Yanguas, hoy señora de Reyes. Esa niña, después de tocar, lo que hoy consideramos como el auténtico " aire del Huila", propuso se le acomodara a esa música una letra apropiada, la que ella misma elaboró no sin la ayuda de las demás compañeras. 
El 12 de junio de 1936, víspera de la fiesta patronal de Gigante (población del Huila), la Banda Departamental presentó por primera vez en la patria de Francisco Eustaquio y José Maria Álvarez esta obra entre el aplauso y la complacencia de todos. 

EL JOROPO COLOMBIANO
El joropo es un género musical y danza tradicional de Venezuela y Colombia. Su diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental, el joropo central (con algunas especificidades como el joropo tuyero, el joropo mirandino o el joropo aragüeño), el joropo andino y el golpe larense en Venezuela; además del joropo llanero, propio de los Llanos colombo-venezolanos. En Venezuela existen además importantes variantes que fusionan elementos de los tipos antes mencionados, con desarrollo de particularidades estilísticas, como es el caso del joropo guayanés, joropo guaribero o cordillerano, joropo horconiao y joropo urbano. 
La canción “Ay Carmentea” A inicios de los años sesenta, cuando la radio obtenía su mayor fuerza en las regiones del país lejos de la capital, una canción nacida en las tierras araucanas tuvo tal poder que puso en el panorama nacional a una mujer de embrujadora belleza. ‘Carmentea’ fue conocida como la 'novia del llano', y la canción que a ella le compuso el llanero Miguel Ángel Martín, se convirtió en uno de los himnos de los Llanos Orientales. Empezamos, por supuesto, con la canción original del compositor Miguel Ángel Martín quien, enamorado de Carmen Teresa Aguirre le compuso esta canción. Martín era experto en folclor nacional, historiador y hasta periodista. Y fue también el creador de varios eventos y entidades culturales como la Academia de Música del Meta, el Festival de la Canción Colombiana, el Torneo Internacional del Joropo, el Reinado del Llano. 

ACTIVIDAD A DESARROLLAR 
1. Transcribir en el cuaderno el tema visto de la “Música de nuestra tierra Colombiana” 
2. De los tres ritmos vistos ¿Con cuál te identificas más y por qué?
3. . De toda nuestra variedad de música folclórica en Colombia menciona tres canciones diferentes a las vistas que impactan nuestras raíces colombianas y nos transmiten gozo y orgullo de ser colombianos. 

Nota: Tomar las fotos de las respuestas y enviarlas con su nombre completo y su respectivo grupo a mi WhatsApp 3015079251 y si requiere asesoría por este mismo medio. 

Taller de Ética n. 1 - Tercer Período - La amistad - 1 de agosto Ciclos 24 AB

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
 ÁREA: Ética  TALLER n. 1 – III Período 2020  (Coronavirus)
Fecha de implementación de la clase: 1 de agosto
Todos los ciclos
 

Objetivo: Aprender el verdadero sentido del compartir a través de las verdaderas amistades.

Significado de Amistad

 

Qué es Amistad:

La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso, y que se cultiva con el trato diario y el interés recíproco a lo largo del tiempo.

La palabra amistad proviene del latín amicĭtasamicitātis, que se deriva de amicitĭa, que significa ‘amistad’. Esta, a su vez, viene de amīcus, que traduce ‘amigo’. Este último término, por su parte, procede del verbo amāre, que significa ‘amar’.

La amistad puede surgir entre hombres y mujeres, novios, esposos, familiares con cualquier clase de vínculo, personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso, una amistad se puede establecer entre un ser humano y un animal (no por nada el perro es el mejor amigo del hombre).


La amistad es uno de los soportes más importantes que podemos tener en nuestra vida, los amigos son la familia que escogemos y nuestros compañeros de vida. Pero por encima de todo, la amistad es la máxima representación de amor, puesto que la familia se hereda y las relaciones de pareja exigen exclusividad y mientras en todas las otras representaciones de amor, la amistad es incluida en ellas, en la amistad no es necesario ninguna otra forma de amor.

 

Tarea:

1.      ¿Qué es realmente una amistad verdadera?
2.      ¿cómo distingo a un buen amigo de un compañero?
3.      Haz un acróstico o un poema (tú eliges)  con la palabra amistad.
4.      Cuenta una anécdota que te haya sucedido donde hayas visto el respaldo de una verdadera amistad.

 

Si necesitas guía recuerda mi WhatsApp 3105079251


 

 


Taller n. 1 español- Tercer Período El Modernismo y Vanguardismo en Colombia 23 A- 1 de agosto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO
 ÁREA: Español  TALLER n. 1 – III Período 2020  (Coronavirus)
Fecha de implementación de la clase: 1 de agosto
CICLOS: 23 A
 

Objetivo: Demostrar que conoce la historia de la literatura española e hispanoamericana, con especial atención a la evolución de los géneros, movimientos, corrientes, tendencias y estilos, así como relacionarlos con su contexto histórico, artístico e ideológico.

 ELEMENTOS TEXTULALES DE MODERNISMO Y VANGUARDISMO EN COLOMBIA

 

EL MODERNISMO Y EL POS MODERNISMO: La Revolución Industrial determinó el paso de la producción artesanal a la producción industrial, modificando así toda la estructura social y económica existente en ese entonces. La fábrica, la producción, la automatización, el patrón, el obrero, la ciudad, lo masivo, los medios, en fin, la modernidad, es el producto de esta revolución que se inicia en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y luego de unas décadas, en el siglo XIX, llega a todo el mundo. El inicio del proceso de implantación del capitalismo en Hispanoamérica es el marco histórico en el cual surge el Modernismo: primer movimiento literario originado en Latinoamérica y luego el Posmodernismo, su primera reacción.

 

 “América para los americanos” recitaba la doctrina Monroe norteamericana, pero la realidad era muy distinta: “Latinoamérica para los norteamericanos” y contra esta política se rebelaron los precursores y los primeros modernistas: José Martí, José Asunción Silva, Rubén Darío y Manuel Gutiérrez Nájera.

 En Colombia, fue notoriamente influenciado por la poética de sus precursores el colombiano José Asunción Silva, quien logró un acercamiento, en lo relativo al Modernismo, a los cubanos José Martí y Julián del Casal, y al mexicano Manuel Gutiérrez Nájera. El conocimiento que obtuvieron estos autores de la obra de los norteamericanos Edgar Allan Poe (1809-1849) y Walt Whitman (1819-1892) y del francés Charles Baudelaire (1821-1867), quién terminó ubicándose más allá del Parnasianismo y del Simbolismo, se constituyó también en antecedente del Modernismo. Hablar del Modernismo en Colombia es hablar de las manifestaciones individuales de unos pocos poetas, no de un movimiento o una escuela porque nunca alcanzó esa categoría, resulta más adecuado hablar de un Espíritu Modernista que entrañó una Estética Modernista, la cual influyó en la obra de los grandes innovadores de la poesía colombiana.

 

LA VANGUARDIA COLOMBIANA

La vanguardia tuvo lugar a principios del siglo XX, lo que la sitúa entre las dos guerras mundiales y la guerra civil española. Dentro de este panorama mundial, en Colombia, en la década de los 20 y 30, se sitúa la vanguardia, enmarcada por el fin de la hegemonía conservadora, y el comienzo de la República liberal con Olaya Herrera, en 1930. Durante la Primera Guerra Mundial, Colombia no podía exportar su café, porque no tenía una flota mercante y recibía del exterior pocos insumos, pues con el conflicto usaban los buques para viajes de otra trascendencia. Las guerras y sus consecuencias (hambre, abandono, destrucción, soledad, desolación, cambios intensos a todo nivel) fueron la inspiración de gran cantidad de artistas que quisieron desahogar un sinnúmero de sentimientos y para ello se valieron del arte.

En Colombia, curiosamente, los poetas eran políticos que se dispusieron a manifestar la realidad socio política del país. Presentaban una profunda crítica hacia las instituciones políticas y culturales. También, volvieron la mirada a la provincia y sus mayores preocupaciones eran lo metafísico y lo individual, inscrito en la reflexión de lo espiritual y social. En su mayoría, impusieron un estilo cambiante que oscilaba entre la preocupación por el lenguaje: juegos lingüísticos a nivel de la palabra y de la oración; la desesperanza y el sin sentido hacia la vida. En esta época literaria, aparecen formas nuevas de escritura, es una época de renovación y cambio en todo sentido: en lo espiritual, cultural y sobre todo en lo intelectual. Algunos críticos afirman que fue uno de los momentos de mayor esplendor académico del país, pues surgieron escritores muy dedicados y comprometidos en buscar un cambio en el pensamiento de los colombianos. Deseaban un pueblo pensante y que reflexionará frente a su diario vivir, para que así pudiera actuar frente a los hechos que se presentaran.

 

GÉNEROS LITERARIOS DE LA VANGUARDIA COLOMBIANA.

En los géneros literarios se crean nuevas técnicas de escritura.

NARRATIVO

· Ruptura y juego con el tiempo de la narración.

· El mundo de los sueños es material para la escritura. · Varias voces van contando la historia. LÍRICO

. Se altera la división del verso.

 . Aparecen espacios en blanco.

. Se crea el verso libre y los caligramas.

. Se cuentan historias.

 . Se referencia la ciudad y la cotidianidad.

DRAMÁTICO

· Creación de una nueva intención: provocar al público para generar diferentes reacciones.

· Se aprovecha para difundir nuevas ideas, por ejemplo, lo social y lo político.

 

El vanguardismo es influyente en la historia de la literatura de nuestro país porque: Los textos tenían una visión crítica frente a la sociedad colombiana.

La literatura se toma como un compromiso político.

Algunos representantes del Vanguardismo: Representantes. -Rafael Maya. -Alberto Ángel Montoya. -Hernando Téllez. -León de Greiff. -Aurelio Arturo. -Jorge Zalamea. -Germán Pardo García.

 

TAREA:

1.      ¿Qué entiendes por la época del modernismo y posmodernismo?
2.      Según la lectura ¿Qué es hablar del modernismo en Colombia?
3.      ¿Qué le pasó a Colombia en la época del vanguardismo en la primera guerra mundial?
4.      ¿Qué aparece nuevo en la época literaria del vanguardismo?
5.      ¿Por qué fue influyente la época del vanguardismo en nuestro país y cómo se toma la literatura de ese entonces?
 

 

Nota: Recuerda que si necesitas más asesoramiento puedes escribirme a mi WhatsApp 3105079251 

 

 

 



viernes, 17 de julio de 2020

Taller n. 10 Español 23A - Lectura crítica - Julio 17 de 2020

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA 
DOCENTE: MIGUEL ANGEL BELTRÁN OSORIO 
ÁREA: Español 
TALLER n. 10 – II Período 2020
Fecha de implementación de la clase: 17 de julio 
CICLOS: 23 A

 Objetivo: El alumno desarrolla la habilidad de comprender textos mediante la lectura, entender el contenido y la coherencia de los mismos.

 Juan: Sé que mi hijo ya tiene 22 años y que no puedo seguir todo lo que hace, pero en verdad tuve toda la razón del mundo al llamarle la atención el día de ayer. El salió con su novia y volvió a casa a las tres de la mañana. Es un adulto y ya trabaja, pero él no puede irse y pretender que nadie va a preocuparse si pasa la medianoche y no ha dado señales. Vive en mi casa y aún tiene que obedecer mis reglas. Si se va, puede regresar a la hora que desee, pero debe tener la delicadeza de comunicarse conmigo o con su madre para saber a qué hora regresará. No es justo que me haya tenido en vela toda la noche, temiendo lo peor. 

Bertha: Tú mismo lo has dicho, tiene 22 años. Es absurdo que te hayas quedado en vela esperándolo, solo te hubieras ido a dormir. Tu hijo ya es un hombre y debes confiar en que sabe cuidarse y ha aprendido una que otra cosa en la calle. Entiende, ya va siendo hora de que sueltes un poco las riendas con él y que te saques de la cabeza esa imagen de muchacho pequeño que se te ha quedado, en cualquier momento decide irse de casa y empezar una vida con su novia. Llamarle la atención estaba bien cuando era un imberbe de 16, ahora no. 

1. Señale la opción que debilitaría a Juan: 
A) Su hijo dijo que volvería tarde al salir de casa y que estaría en casa de su novia, ya que era el cumpleaños de ella y quería celebrar. 
B) Su hijo estuvo llamando al celular de su padre para decir que llegaría a las tres, pero este lo tenía apagado, por otro lado, el teléfono de la casa estaba mal colgado. 
C) Su hijo en un muchacho trabajador que merece divertirse. Si llego tarde y ebrio, no es ya labor del padre corregirlo. 
D) Su hijo llego a las tres de la mañana porque se le paso la hora y pensó qué no sería tan grave llegar tan tarde, después de todo, no le paso nada. 

2. Señale el punto de desacuerdo central entre Juan y Bertha: 
A) Si es adecuado cuidar con celo a un hijo, cuando este ya pasó la mayoría de edad.
 B) Si es dable molestar con minucias como la hora de llegada a un muchacho que ya trabaja y podría casarse. 
C) Si Juan hizo bien al quedarse en vela y esperar a su hijo mayor de edad. 
D) Si Juan hizo bien al llamarle la atención a su hijo por haber llegado tarde. 

3. El tono que Juan uso con su hijo fue: 
A) Increpante 
B) Sarcástico 
C) Mordaz 
D) Despectivo 

4. Señale la intención de Bertha: 
A) Exponer, con argumentos, que Juan no es el buen padre que piensa. 
B) Darle a entender a Juan que cierto acto para con su hijo ya no es adecuado. 
C) Reclamar una mala actitud de su esposo e indicar que los hijos crecen. 
D) Ironizar sobre la edad del hijo de Juan y las actitudes que el último aún mantiene. 

5. ¿Cuál es tu opinión respecto a la lectura? 

Nota: Recuerde que puedes escribirme al WhatsApp 3105079251 si tienes alguna duda de la tarea. Puedes ir al blog- miblogmiguelsabatina.blogspot.com